Esta pasada semana, el día 2 de septiembre, Internet ha cumplido 35 añitos. Fue exactamente ese día, en 1969 y en la Universidad de California, en el que dos ordenadores de ArpaNet -ARPA es una agencia de investigación del Departamento de Defensa de los EEUU-, se hablaron. Sólo intentaron decirse "log-out" o, lo que es lo mismo, "adiós" entre los humanos. Pero ni eso, porque según el padre del invento, Leonard Kleinrock, el sistema "petó" después de enviar "L" y "O". Éstas y otras cosas las recoge Florencia Gilardón en su estupendo artículo "Entre Woodstock, la Apolo XI y Vietnam, nació Internet". Parece una premonición que aquellos dos ordenadores se negaran a despedirse, que prefirieran cablearse a cabrearse. El año 1969 estuvo plagado de acontecimientos que han marcado nuestra generación. Así, el considerado "más bello pájaro nunca visto", el Concorde, realizaba su primer vuelo supersónico. Mientras, la URSS acoplaba dos naves en el espacio. Y los norteamericanos llegaban a la Luna en el módulo Apolo XI con Neil Amstrong a bordo. Además Arafat se convirtió en líder de la OLP, Mao reafirmó su jefatura en el Partido Comunista Chino, Nixon salió de Vietnam y en España Fraga era ministro de Información y Turismo a la vez que Franco designaba a Juan Carlos de Borbón como su sucesor. Todo esto ocurrió en 1969. Hoy, en 2004, el Concorde ha sido jubilado sin ser superado, la nueva Rusia agoniza entre lunáticos que beben de las mismas aguas que Arafat, Bush entró en Irak, los chinos son ahora capitalistas y, por cierto, no hemos vuelto a la Luna. En España más o menos igual, lo que, tal y como está el patio, es decir mucho. Aquellos eran tiempos de hippies, con su filosofía de amor y paz. Y de míticos conciertos, como el de Woodstock. Quién hubiera pensado, como dice Gilardón, que 35 años después bastaría tener un PC para acceder de forma inmediata por Internet a una canción de aquellos Hendrix, Santana o Joan Báez. La Red dejó pronto su dominio militar, y en los años 80 apareció el primer programa de email. En los 90 vimos el lanzamiento desde Europa de la WWW (World Wide Web) y del código HTML. En la actualidad hay más de 730 millones de usuarios, y para el año 2007 se calcula que seremos más de 1400 millones -la mayor parte chinos, dando la brasa con los JJOO-. De momento, Internet no tiene dueño, ni fronteras, ni ideologías. A lo sumo, unos cuantos progresistas jurásicos que intentan cobrar por volver a escuchar a Hendrix, Santana o Joan Báez. "Amor y paz", Bautista.