Ni los árboles dejan ver el bosque.
Tal que así está ocurriendo. Leo en
Periodista Digital la siguiente noticia de agencias:
El alumbrado borra el 98% de las estrellas. La noticia habla de que
“En las grandes ciudades españolas sólo son visibles 200 de las 7.500 estrellas que podrían contemplarse en cualquier cielo oscuro, y ello es debido a un “indeseado despilfarro" de luz pública –contaminación lumínica–, en calles y carreteras”. Es un hecho cierto, y el número es una buena aproximación, aunque en nuestras latitudes podemos contar algunas menos, entre tres mil y cuatro mil. Un número exacto –que no sé a ciencia cierta dónde apareció– habla de 6.783 estrellas, exactamente, perceptibles a simple vista en toda la bóveda celeste. Unas pocas personas con buena vista alcanzarían la magnitud séptima –15.000 estrellas– y la mayoría nos quedaríamos en la sexta, con sólo 4.720. ¿Por qué nos hurtan este prodigioso espectáculo?
Porque son unos impresentables.
Y si no, lean lo que acaba de publicar la prensa canaria:
El PP vuelve a la carga contra el IAC por "no tomarse en serio" a la Isla Para aquéllos que no vivan en Canarias, conviene explicar que sólo aquí –y parcialmente en Cataluña, creo– existe una
Ley de Protección del Cielo. La ley regula cosas tan fundamentales como la iluminación, preservando así el trabajo de los científicos. En islas turísticas como éstas, donde la especulación campa a sus anchas y las obras públicas y privadas son el pan nuestro de cada día –por citar lo último sólo en Tenerife: Tranvía Santa Cruz-La Laguna, Puerto de Granadilla y Cierre del Anillo Insular, a cual más disparatada, onerosa y discutible amén de prescindible–, se puede leer una desbarrada tal que así:
”Otro de los aspectos por los que solicitará información el PP es sobre el grado de cumplimiento de la Ley del Cielo, especialmente en lo que se refiere a la satisfacción de la disposición adicional segunda, en la que se recoge textualmente que "los gastos que ocasione a las corporaciones locales de la isla de La Palma la posible adaptación de la iluminación pública de exteriores actualmente existente a la normativa que se determine reglamentariamente, así como el sobrecosto de las nuevas instalaciones de igual naturaleza, como consecuencia de dicha normativa, serán subvencionadas por el Estado. Los populares temen que esta Ley no se está cumpliendo en este extremo de compensar a los ayuntamientos por los gastos que ocasiona la aplicación de esta Ley y que "el Estado está haciendo dejación de sus obligaciones", por lo que van a solicitar información a las corporaciones locales en este sentido”. Resumiendo y para quien lo quiera entender: no están por la labor de usar
bombillas de bajo consumo y se mueren de ganas por levantar una
macrodiscoteca en medio de la Caldera de Taburiente. La Palma es el próximo objetivo de las palas excavadoras...
P.S.1: Comentario de mi madre desde la guagua a la vuelta de una visita a la Basílica de Candelaria:
”Hijo mío, sólo se ven grúas en esta isla”
P.S.2: Hoy mismo en el periódico:
Tenerife autoriza desde hoy las chuletadas en 11 áreas recreativas. En plena ola de calor. Con un buen par, sí señores.