Siguiendo una pequeña costumbre, traigo aquí de nuevo la mejor imagen del mes tomada con el
telescopio IAC80 del observatorio del Teide.
Acerca de la imagen…
Título de la Imagen – NGC2024.
Fecha – 30.01.2006.
Lugar de observación – Observatorio del Teide (Islas Canarias – España; 16º 30’ 35" W, 28º 18’ 00" N).
Telescopio – Telescopio IAC80 (diámetro 82cm).
Instrumento – CCD E2V 42-40.
Razón Focal – Cassegrain f/11,3.
Exposición – R: 1 x 1200s; V: 1 x 1200s; B: 1 x 1800s.
Tamaño de la imagen – 2048 x 2048 píxeles (11,26 x 11,26 minutos de arco).
Tipo de imagen – RGB.
Software – IRAF, RegiStar, StellaImage, PhotoShop CS+ (con PhotoShop Fits Liberator).
Imágenes tomadas por – L. Chinarro.
Imágenes reducidas por – F. Martín y L. Chinarro.
Acerca del objeto...
Nombre del Objeto – Nebulosa de la Llama; NGC2024.
Tipo de Objeto – Nebulosa de Emisión.
Coordenadas Ecuatoriales J2000.0 – 05h 41m 43,00s; -01º 50’ 30,00’’.
Tamaño Aparente – 25’ x 20’.
Distancia – 1500 años luz.
Constelación – Orión.
La nebulosa de la Llama, también conocida como nebulosa del Árbol de Navidad o NGC2024, es una región de gas y polvo oscurecido en el Complejo de la Nube Molecular de Orión, región de formación estelar que incluye la famosa nebulosa de la Cabeza del Caballo, situada a 1500 años luz de distancia del Sistema Solar. Esta nebulosa es fácil de localizar dado que se encuentra muy cerca de la estrella brillante que está más a la izquierda en el cinturón de Orión: Alnitak. Esta estrella envía luz energética a la nebulosa de la Llama, lo que hace que se desprendan electrones del gas hidrógeno que reside allí. Gran parte del resplandor se produce cuando se recombinan los electrones y el hidrógeno ionizado.