En este año de la Astronomía, y dentro de un abundante calendario de actividades relacionadas, una en especial se merece que venza mi pereza habitual y dedique una pequeña entrada en este blog astronómico-literario. Se trata de la representación de una obra de teatro -aunque mejor es hablar de ella como espectáculo multimedia- que en estos fines de semana prenavideños se ofrece en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife.
Lleva por título
El honor perdido de Henrietta Leavitt, y supone un homenaje al papel de las mujeres en el mundo de la Astronomía.
Miss Leavitt es recordada -injustamente poco- como la mujer que fue capaz de encontrar un método para la medición de las distancias estelares, el conocido método de las
cefeidas. Sin ella, la expansión del Universo hubiera tardado mucho tiempo en descubrirse (Edwin Hubble debe gran parte de su éxito a los trabajos de esta mujer incomparable).
Con textos y dirección de Carmen del Puerto -inmejorable, en mi opinión-, y puesta en escena llevada a cabo por Natalia Ruiz en el papel de Henrietta (bordada), Débora Ávila y Javier Martos, el montaje escénico sumerge al espectador durante casi hora y media en un sugerente argumento que aúna con habilidad el drama del teatro con la normalmente árida divulgación científica. Que no es poco.
A mí, personalmente, me ha encantado.
No se lo pierdan los que vivan en Tenerife (sólo 6 sesiones, y ya se han representado 3) y aquéllos de Pamplona apúntenlo en la agenda. Creo que se representará por dos veces allá. Ojalá que no termine el periplo en Navarra.
Información de horarios, y algo más de lo que yo he contado aquí en el enlace oficial de la obra:
El honor perdido de Henrietta Leavitt
Por una vez, no hemos mirado al cielo para ver las estrellas. Estrellas de teatro con todo el sentido posible. Un modesto aplauso bloguero.